“En la Música, todos los sentimientos vuelven a su estado puro, y el mundo no es sino música hecha realidad.”
Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán.
El Colegio Compañía de María de Zaragoza nos presenta un proyecto educativo con un enfoque lúdico basado en el juego del Trivial y diseñado para el aprendizaje de distintos aspectos culturales, sociales y artísticos del Camino de Santiago.
El Colegio Compañía de María de Valladolid ha sido premiado con los sellos de Calidad Nacional y Europeo eTwinning por el trabajo realizado en el proyecto "Conect@dos 1".
Con motivo de la celebración del XVII Capítulo, el colegio Compañía de María de San Fernando (Cádiz) adoptará el lema “portadoras y portadores de creatividad evangélica” para este curso escolar.
Pedagoga y con una gran visión de futuro, Montserrat del Pozo dice que “se ha de educar para la vida y que la educación ha de ayudar al crecimiento de toda la persona, para que sea capaz de hacer el bien”.
El centro escolar de educación infantil y primaria “Redes de Solidaridad” perteneciente a la ONG nicaragüense del mismo nombre, es una obra de la Compañía de María en Nicaragua.
El colegio Compañía de María de Zaragoza recibió el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer por el proyecto para educación infantil, “Mercadito de Ilusión”.
El trabajo que están desarrollando los colegios Compañía de María de España ha sido seleccionado como buena práctica dentro de dos redes europeas: KeyCoNet y Netq6.
Experiencia nº 2.1: Desarrollo curricular - metodologías. Una metodología que fomenta el trabajo en equipo, potenciando la ayuda mutua, construyendo vínculos y multiplicando nuestras posibilidades.
Experiencia nº 2.2: Desarrollo curricular - metodologías. Creación de un itinerario geológico por las calles de la ciudad. Una unidad didáctica integrada basada en estrategias cooperativas.
Puesta en marcha de una estructura de acompañamiento para apoyar la buena gestión y mejoramiento continuo de los colegios de la Compañía de María en México.
Elena Andrés es la persona, que desde hace más de dos años, está acompañando todo el proceso de implantación de la Educación de la Interioridad en los Colegios de la Compañía de María.
Una sociedad en cambio nos exige a las organizaciones que nos adaptemos y que revisemos la coherencia y formas de actuación en relación a las necesidades del entorno.
Nos hace caer en la cuenta el autor de la laguna que, desde la más tierna infancia, padecen nuestros niños y jóvenes: son educados para desarrollar la herramienta del lenguaje, pero no lo son para aprender en y con el silencio.